Amenazas Naturales

...
Revista Amenazas Naturales

Revista técnica-profesional del observatorio, disponible en formato digital y escrita por los especialistas en ciencias de la tierra y de la atmósfera de EL Observatorio, dirigida a profesionales y técnicos vinculados a la gestión de riesgos, la gestión ambiental y la adaptación y mitigación del cambio climático de EL Salvador, con la finalidad de mantenerlos informados de los últimos avances.

...
Revista El Observatorio
Revista de divulgación científica dirigida a las personas no especializadas en las ciencias de la tierra y la atmósfera aplicadas en la gestión del riesgo de amenazas naturales y gestión ambiental, pero interesadas en descubrir sobre el comportamiento de nuestro territorio ante la presencia de amenazas naturales y sobre el estado de los recursos naturales.
Recursos sugeridos| Revistas y Podcast

Avances en la gestión sostenible del agu...

   Laura Beatriz Gil Urrutia , Ricardo Alfredo Mata Zelaya
El monitoreo continuo del agua subterránea en la subcuenca del Rio Acelhuate es crucial para comprender la dinámica y evolución de los recursos hídric...

Aprendizaje, la clave para innovar

   David Eliseo Martinez , Telma Ivette Chávez Parada
El aprendizaje es un elemento fundamental que potencia la innovación en las organizaciones y en las soluciones que se plantean ante las problemáticas...

La transformación de información técnica...

   Manuel Escalante Escalante Díaz
Se identifican los procesos requeridos para extracción y transformación sin fragmentación de los datos e información generada por la Dirección de Obse...

Implementación de información basada en...

   Jacqueline Yamileth Rivera Ayala
Se describe la experiencia de El Salvador en la implementación de información basada en impactos y el trabajo realizado entre la Dirección de Observat...

El comportamiento de las lluvias en El S...

   Sidia Sire Marinero Tobar
La ubicación geográfica de El Salvador, en los Trópicos, rige las condiciones climáticas en dos épocas bien marcadas: “Época lluviosa” y la “Época Sec...