Revistas Amenazas Naturales
Revista Amenazas Naturales

Revista técnica-profesional del observatorio, disponible en formato digital y escrita por los especialistas en ciencias de la tierra y de la atmósfera de EL Observatorio, dirigida a profesionales y técnicos vinculados a la gestión de riesgos, la gestión ambiental y la adaptación y mitigación del cambio climático de EL Salvador, con la finalidad de mantenerlos informados de los últimos avances.
Vol. 1, núm. 1 (2024)
La publicación número 1 del año 2024, "Época Lluviosa en El Salvador”, es una muestra representativa del trabajo que realiza la Dirección del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente para potenciar de desarrollo de investigaciones vinculadas a las ciencias de la tierra y la atmósfera que contribuyan a caracterizar el comportamiento de las amenazas, elementos expuestos y recursos naturales en el país.
En esta publicación se pone a disposición un tablero para consultar información del comportamiento de las tormentas que han afectado a El Salvador en los últimos 50 años. El artículo 1, presenta una descripción técnica del régimen de lluvias en El Salvador, el comportamiento de la canícula y los fenómenos productores de lluvia. El artículo 2, resume el análisis realizado a partir de series temporales de precipitación para describir el comportamiento de los eventos de precipitación.
El tercer artículo, describe el proceso de construcción de un modelo utilizado en El Observatorio para determinar umbrales de lluvia que alerten sobre la posible ocurrencia de deslizamientos superficiales. Luego, en el artículo 4 encontrará la evaluación de la exposición física del tipo residencial afectada por inundación en las zonas aledañas del cauce del río Grande de San Miguel, tomando como referencia la tormenta Julia de 2022.
El artículo 5 describe la implementación de la red de monitoreo de niveles de agua en pozos de observación y los datos preliminares registrados que permiten generar información clave que contribuya a una mejor comprensión del estado del recurso hídrico subterráneo. Finalmente el artículo 6 describe la experiencia de El Salvador en la implementación de información basada en impactos y los esfuerzos que han sido necesarios realizar a fin de cambiar el paradigma de un pronóstico basado en amenazas.
Tabla de contenido

Análisis temporal y espacial de las lluvias en el Área Metropolitana de San Salvador
Guillermo Adriel Renderos Mejía , Laura Paola Orellana Gómez

Exposición y vulnerabilidad de infraestructura de tipo residencial expuesta a inundabilidad. Estudio...
Telma Ivette Chávez Parada , Alvin Lisandro López López

Implementación de información basada en impacto en El Salvador. Un enfoque de información multi-amen...
Jacqueline Yamileth Rivera Ayala

Avances en la gestión sostenible del agua subterránea El Salvador. Red de monitoreo: Subcuenca del A...
Laura Beatriz Gil Urrutia , Ricardo Alfredo Mata Zelaya